jueves, 7 de septiembre de 2023

Pan de Soda Irlandés


Este pan no me ha convencido mucho y ha sido por la leche agria. 
El sabor y el olor que aporta no me va, la verdad.

Pero bueno, esto es cosa de gusto personal así que... lo he querido compartir. 
La miga quedó tierna y cuando lo comes con algo, cómo mantequilla o algún embutido encima, cambia ya su sabor. 
Además es perfecto para acompañar con unas cervezas Guinness y con un buen estofado de carne. 





Pan de soda irlandés

Ingredientes

• 225 gramos de harina de trigo integral,

• 225 gramos de harina panadera W100 o panificable 170, 

• 1 c/p de Sal, 

• 1 c/s de azúcar, 

• 10 gramos de Bicarbonato de sodio,

• 60 gramos de mantequilla fría,

• 300 ml. de Buttermilk (leche agria), 

• Papel de hornear.

Preparación:

◘ Enciende el horno a 200°C calor arriba y abajo o a 175°C con aire.

◘ Pasar por un colador fino la harina integral y reserva las semillas que han quedado en el colador.

◘ Mezcla las dos harinas, la sal, el azúcar y el bicarbonato de sodio. Añade la mantequilla a dados y con los dedos amasas hasta conseguir grumos y ver que la mantequilla se ha integrado.

◘ Vierte la leche agria y amasa hasta conseguir una masa manejable.

◘ Forma el pan de forma redonda y colócalo encima de una bandeja de horno cubierto con papel de hornear.

◘ Con un cuchillo afilado y mojado en harina haz una cruz de unos 2 centímetros de profundidad. Ahora, con la punta del palo de una cuchara de madera, moja también en harina y puntea en los cortes.

◘ Pincela el pan con agua y espolvorea por encima con las semillas reservadas.

◘ Mete el pan en el horno, en la segunda rejilla contando desde abajo, y deja que se haga durante 30-40 minutos.

◘ Saca y déjalo enfriar sobre una rejilla.



 


Abreviaturas
 c/s = cucharada sopera
 c/p = cucharada postre
 c/c = cucharada café
 c/n = cantidad necesaria


jueves, 31 de agosto de 2023

Pollo con Brócoli gratinado


Este es un plato para mojarle bastante pan ya que lleva bastante salsa.
Conforme va reposando se va espesando y queda una salsa cremosa y con un sabor a queso deliciosa. Así que es apta para todos esos ratoncitos que aman el queso. 

Además, lo bueno de este plato es, que es una receta que se tarda poco en preparar y que es ideal para compartir en familia. 







Pollo con brócoli gratinado

Ingredientes

 (para 4 personas)

• 4 pechugas de pollo, 

• 1 cebolla,

• 1 diente de ajo,

• Perejil fresco para espolvorear, 

• 600 gramos de brócoli, 

• 2 c/s de aceite,

• 200ml. de caldo de verdura, 

• 100 ml. de nata, 

• 200 gramos de queso tipo “caserío”, 

• Sal, Pimienta, 

•150 gramos de queso para gratinar.

Preparación:

◘ Picar las pechugas de pollo en dados.

◘ Pelar la cebolla y el ajo y picarlo finamente. 

◘ Picar también las hojas del perejil.

◘ Lava el brócoli y saca los ramilletes. Ponlos a cocer en agua con sal durante 4-5 minutos. Sácalos del agua y ponlo en agua fría con hielo para cortar la cocción.

◘ Enciende el horno a 200°C calor arriba y abajo.

◘ Pon el aceite a calentar en una sartén grande. Echa el pollo salpimentado y saltea a fuego fuerte. Añade entonces la cebolla y el ajo y saltea un par de minutos más. Vierte el caldo, la nata y echa el quesito. Ves removiendo hasta disolver el queso. Rectifica de sal y pimienta y echa el brócoli también dentro de la sartén. Remueve y aparta.

◘ Vuélcalo dentro de una fuente apta para horno y espolvorea con el queso de gratinar. Mete la fuente en el horno y deja durante 20 minutos.

◘ Deja reposar un rato y espolvorea con el perejil antes de servir.





Abreviaturas
 c/s = cucharada sopera
 c/p = cucharada postre
 c/c = cucharada café
 c/n = cantidad necesaria

jueves, 24 de agosto de 2023

Tarta de Mazapán y Pistacho



Después de una parada con el Blog no calcula, de nuevo estoy aquí.
Resulta que mi madre se cayó y tuvo la mala suerte de romperse la rótula de la rodilla. Gracias a dios está bien, pero ha sido mas de un mes el que ha estado con la pierna escayolada e impidiéndole hacer vida normal, así que me tuve que coger un vuelo hacia Barcelona lo más rápido posible para ayudarla. He estado con ella 3 semanas con mucho trabajo y sin tiempo de nada.  
Pero en fin, ya de nuevo estoy aquí y mirar que maravilla de tarta os traigo si te gusta el mazapán. 

Queda muy cremosa y con un inconfundible sabor a pistacho y con una delicada nota de naranja y albaricoque.
¿ A qué suena bien? ¿Te he convencido?

La hice para el cumpleaños de mi nuera y al ver que estaba quedando con una miga increíblemente tierna y esponjosa, decidí fotografiarla para poderla compartir. 

Claro que para enseñaros el corte, la tenía que cortar y..., cómo soy la suegra jeje se la lleve cortada jaja. 

Pero bueno, es tan buena chica que cuando se lo expliqué lo entendió perfectamente ♥. 






Tarta de mazapán y pistacho

Ingredientes

Para la base: 

• 70 gramos de avellanas,

• 60 gramos de harina, 

• 30 gramos de maicena, 

• 0,5 c/p de levadura en polvo Royal, 

• 3 huevos (M),

• Sal, 

• 90 gramos de azúcar.

Marinada:

• 4-6 c/s de zumo de naranja, 

• 2 c/s de Ron.

Para el relleno:

• 200 gramos de confitura de albaricoque, 

• 660 ml. de nata para montar de pastelería (35% de grasa), 

• 1 sobre de azúcar avainillado, 

• 2 sobres de Natafix.

Para cubrir: 

• 30 gramos de pistachos verdes (sin cáscara), 

• 400 gramos de masa de mazapán cruda, 

• 6 c/s de azúcar en polvo.

Además:

Un trapo limpio de cocina, papel de hornear, manga pastelera.

Preparación:

Base; Encender el horno a 180°C. 

◘ Colocar las avellanas en una bandeja y tuéstalas durante 8-10 minutos. Saca y ponlas en el trapo. Masajea para conseguir quitar la piel y pica groseramente.

◘ Mezcla la harina, la maicena y la levadura. Tamiza y mézclale 50 gramos de avellanas. El resto reserva para la decoración.

◘ Separa las yemas de las claras y pon éstas en un cuenco con 3 cucharadas de agua templada y una pizca de sal. Monta a punto de nieve y vierte el azúcar en forma de lluvia mientras sigues batiendo. Bate durante 3 minutos más hasta conseguir una crema bastante fuerte. Añade las yemas y mézclalas con cuidado y lo sufriente para integrar. Ahora mezcla de arriba abajo la mezcla de harina con una espátula. 

◘ Cubre el fondo de un molde redondo de 20 centímetros de diámetro con papel de hornera y rellana con la masa.

◘ Mete el molde en el horno caliente a 180°C en la segunda rejilla contando desde abajo. Deja hacerse unos 25 minutos, entonces sacas el molde y lo dejas enfriar sin desmoldar encima de una rejilla.

◘ Una vez frio desmoldar y córtalo en dos veces iguales, debes tener tres discos.

Marinada; Mezcla el zumo con el Ron y pincela los discos de bizcocho con la mezcla.

Relleno; Coloca el disco de abajo en un plato y cúbrelo con la mitad de la confitura. 

◘ Monta la nata con el azúcar avainillado y la Natafix. 

◘ Pon 5 cucharadas de nata en la manga pastelera y reserva en la nevera. 

◘ Pon 1/3 de nata sobre la confitura y coloca el disco de en medio encima. Repite poniendo el resto de la confitura y 1/3 de nata. Coloca el último disco encima y cúbrelo ligeramente con el resto de la nata. Guarda en la nevera.

Cubrir; Moler los pistachos finamente con una picadora.                                  ◘ Amasa la masa de mazapán con 20 gramos de pistachos y 2 cucharadas de azúcar en polvo hasta que esté bien integrado.                                            ◘ Espolvorea la mesa de trabajo con el resto del azúcar en polvo y extiende la masa hasta conseguir un círculo de 32 centímetros. Córtalo y con la ayuda del rodillo enróllalo para colocarlo encima de la tarta con cuidado. Aprieta con cuidado los laterales y corta la masa sobrante de abajo.                                                          ◘Decora la tarta con la nata de la manga pastelera y reparte por encima las avellanas y los pistachos. 


Abreviaturas
 c/s = cucharada sopera
 c/p = cucharada postre
 c/c = cucharada café
 c/n = cantidad necesaria

jueves, 13 de julio de 2023

Bratwurst con Salsa de Cebolla y Puré de Patatas


Hola, hola!!
No sé si habrá alguien por aquí o estáis disfrutando de unas estupendas vacaciones.

Yo de momento seguiré publicando lo que tengo guardado. Me da pena que esté ahí esperando hasta finales del verano. Cómo este sencillo plato.

Un simple puré de patatas con unas salchichas, que las hizo mi marido en la barbacoa y me las entregó bien morenas jaja, y para darle gracia y chispa al plato... una rica salsa de cebolla. Además lo acompañé con una ensalada para darle frescor. 




Bratwurst con salsa de cebolla y puré de patatas

Ingredientes

 (para 4 personas)

• 800 gramos de patata especial para puré, 

• Sal,

• 4 cebollas, 

• Aceite, 

• 2 c/s de salsa de soja, 

• 3 c/s de Ketjap Manis (salsa de soja dulce), 

• 400 ml. de caldo de carne, 

• 2 c/p de maicena,

• Pimienta, azúcar,

• 2 c/s de mostaza,

• 150-200 ml. de leche entera,

• 2 c/s de mantequilla, 

• 4-8 salchichas tipo Bratwurst, 

• perejil.

Preparación:

Puré; 

◘ Pelar las patatas y cortar en trozos. Ponerlas en una olla cubierta de agua con sal y cuécelas unos 25 minutos o hasta que estén tiernas.

◘ Poner en un cazo la leche con la mantequilla y lleva a ebullición.

◘ Escurre las patatas, vierte la leche y aplasta con un prensa-patatas. Rectifica de sal en caso necesario. Reserva en caliente.

Salsa; 

◘ Pela las cebollas, córtalas en dos y éstas en aros.

◘ En una cacerola o sartén pon un par de cucharadas de aceite y dora la cebolla. Cuando tenga un color dorado echa las dos salsas de soja, deja que de un hervor y vierte el caldo. Deja cocer unos 5 minutos.

◘ Disuelve la maicena en un poco de agua y échalo en la salsa para espesar. Aromatiza con la mostaza, sal, pimienta y azúcar al gusto.

◘ Pon un poco de aceite en una sartén y haz las salchichas hasta que estén doradas.

Sirve; en los platos una porción de puré de patata, salsea y coloca las salchichas al lado. Espolvorea con perejil picado.



 


Abreviaturas
 c/s = cucharada sopera
 c/p = cucharada postre
 c/c = cucharada café
 c/n = cantidad necesaria

jueves, 6 de julio de 2023

Brazo de Gitano con frambuesa y Aspérula



¡Qué se me ocurra hacer este Brazo de Gitano en un día caluroso superando los 30°C no es tan peligroso!. Lo peligroso fue, que a la hora de fotografiarlo, después de tres "disparos" con la cámara, se me quedó sin batería. Batería que no se carga en un momento. Así que tuve que recogerlo y de nuevo meterlo en la nevera ya que lleva nata. Y si a eso le sumo que mi nevera es (No Frost) y todo lo que pongas sin tapar se te seca... pues ya os podéis imaginar el jaleo. Porque un dulce así no es fácil traspasarlo de un plato a otro. De hecho, tuve que fotografiarlo en la misma bandeja donde lo enrollé porque temía que se me desmoronara todo antes de fotografiarlo jeje. 

En fin, que mientras se cargaba la cámara aproveché para hacer otras cosas, ¡¡qué remedio!!

De nuevo he usado la aspérula para hacer este brazo de gitanoAQUÍ te explico de que se trata, pero en esta ocasión sólo he utilizado sirope de aspérula y no la planta, así que éste lo puedes sustituir sin problema por otro sirope. Frambuesa, fresa... o incluso de menta le quedará fenomenal. 

El bizcocho quedó super esponjoso y la consistencia del relleno perfecta, así que te invito a que lo pruebes porque es una verdadera maravilla. 






Brazo Gitano con frambuesa y Aspérula

Ingredientes

Para el bizcocho: 

• 3 huevos (M), 

• 85 gramos de azúcar + para espolvorear, 

•1 c/s (15 gramos) de azúcar avainillado, 

• 1 c/p de levadura en polvo Royal,

• 85 gramos de harina,

• Sal.

Para el relleno:

• 250 gramos de quark (requesón) de 20% de grasa,

 •150 gramos de Crème Fraîche, 

• 100 gramos de sirope de aspérula o de cualquier sabor, 

• 50 gramos de azúcar, 

• 5 hojas de gelatina, 

• 1 c/s de azúcar avainillado, 

•150 gramos de nata para montar, 

• 125 gramos de frambuesas.

Para decorar: 

• 100 gramos de nata para montar, 

• 20 gramos de sirope de aspérula o el que elijas, 

• 1 sobre de NataFix, 

• Frambuesas para decorar…

Preparación:

Bizcocho; 

◘ Encender el horno a 175°C calor arriba y abajo.

◘ Poner en un cuenco los huevos con las azúcares y batir con la batidora con varillas redonda durante 7 minutos. Debe quedar muy espumoso.

◘ Mezcla la harina con la levadura y una pizca de sal.

◘ Pasa la mezcla a través de un colador sobre los huevos batidos y mezcla con una espátula a mano con movimientos envolventes. 

◘ Cubre una bandeja con papel de hornear y echa la masa. Alisa por igual y mete la bandeja en el horno por espacio de 12-15 minutos. Vigila hasta verlo algo dorado.

◘ Coloca un trapo limpio en una tabla y espolvoréalo con azúcar.

◘ Saca el bizcocho del horno y vuélcalo sobre el trapo, saca con cuidado el papel y cubre el bizcocho con otro trapo algo húmedo. Deja enfriar.

Relleno;

◘ Pon la gelatina en agua muy fría a ablandar.

◘ Pon en un cuenco el quark, la Crème Fraîche, el sirope y el azúcar. Bate con un batidor de mano hasta conseguir una crema lisa.

◘ Monta la nata con el azúcar avainillado y reserva en la nevera.

◘ Escurre bien la gelatina apretando con las manos y ponla en un cuenco pequeño. Mete en el microondas unos segundos. Sin dejar de vigilar deja hasta que se haya derretido. Mézclale un par de cucharadas de crema y remueve. Echa ahora la gelatina en el cuenco donde está la crema y vuelve a remover para que se mezcle bien. Por último, mezcla con cuidado la nata montada.

◘ Mete el cuenco en la nevera para que tome consistencia. Aquí tienes que ir vigilando, no debe de estar muy blanda ni muy dura, así que antes de que gelifique, cubre la base del bizcocho con la crema, dejando unos dos dedos al final de la base de la parte más larga. Reparte las frambuesas, dejando unas cuantas para decorar, y húndelas un poco en la crema. Ahora con paciencia empiezas a enrollar la masa para crear el Brazo de Gitano.

◘ Mételo en la nevera mínimo 2-3 horas.

Para decorarlo; 

◘ Monta la nata con el sirope y el sobre de NataFix.

◘ Mete la nata montada en una manga pastelera y decora cómo más te guste. También puedes si quiere simplemente cubrirlo con la nata. Reparte las frambuesas reservadas, hojitas de aspérula si las tienes y flores de oblea.



 


Abreviaturas
 c/s = cucharada sopera
 c/p = cucharada postre
 c/c = cucharada café
 c/n = cantidad necesaria

jueves, 29 de junio de 2023

Bacalao en Salsa de Queso, Patatas Hasselback y Ensalada



Ya sabéis que me encanta dejaros los platos listos con su guarnición, pero si no te quieres complicar tanto y quieres probar este Bacalao con esta salsa de queso, puedes acompañarlo con un arroz cocido por ejemplo. También le quedará bien incluso un puré de patatas. Tu elijes. Porque lo que es hacer el pescado y la salsa no es nada complicado y se hace en un momento. 









Bacalao en salsa de queso, patatas Hasselback y ensalada

Ingredientes

 (para 4 personas)

• 4 lomos de bacalao limpios de piel y espina,

• 4-8 patatas según tamaño,

• 150 gramos de queso curado (yo he utilizado un Tiroler con flores), 

• Grasa para el molde, 

• 1 c/s de aceite, 

• Sal, Pimienta, 

• 150 gramos de ensalada Mezclum,

• 3 c/s de aceite de oliva,

• 3 c/s de vinagre de frambuesa, 

• 1 c/p de mostaza, 

• 1 c/p de miel, 

• 1 chalota,

• 20 gramos de mantequilla, 

• 1 c/s de harina + para rebozar,

• 125 ml. de leche, 

• 375 ml. de caldo de verdura.

Preparación:

◘ Encender el horno a 220°C calor arriba y abajo.

◘ Lavar profundamente las patatas y secar. Introducir un palillo de madera en la parte mas baja de cada patata y hacerles cortes finos en la parte de arriba llegando hasta donde está el palillo. (No hace falta sacar los palillos, luego, una vez cocinadas saldrán fácilmente). Salpimentar las patatas en introducirle la mitad del queso cortado en láminas en algunas de las ranuras.

◘ Engrasa una fuente apta para el horno y coloca las patatas. Rocíalas con aceite y mete la fuente en el horno durante 45-60 minutos según el tamaño que tengan.

◘ Mientras prepara la ensalada; Si está limpia colócala en un cuenco.

◘ Para la vinagreta, pon en un cuenco pequeño el aceite de oliva, el vinagre, la mostaza y la miel. Mezcla y salpimienta al gusto. Reserva y a la hora de servir mézclala con la lechuga.

◘ Para la salsa; Ralla el resto del queso. 

◘ Pela y pica finamente la chalota.

◘ En una cazo o olla pequeña pon la mantequilla a derretir y pocha lentamente la chalota. Una vez tierna echa la harina y remueve para tostarla. Ahora vierte poco a poco y removiendo para evitar grumos, la leche y el caldo. Lleva a ebullición y deja cocer 5 minutos a fuego medio y removiendo de vez en cuando. Por último, echa el queso y remueve para que se derrita. Deja cocer hasta que tenga una consistencia densa de una salsa y sin dejar de remover. Salpimienta al gusto.

◘ Seca el pescado con papel de cocina y pasa los lomos por harina.

◘ En una sartén pon otros 20 gramos de mantequilla a derretir y dora el bacalao por los dos lados. También puedes usar aceite, pero la mantequilla da un sabor a nuez tostada muy agradable.

 ◘ Sirve en los platos una capa de salsa, coloca el pescado encima, la patata a un lado y una porción de ensalada.





 


Abreviaturas
 c/s = cucharada sopera
 c/p = cucharada postre
 c/c = cucharada café
 c/n = cantidad necesaria

jueves, 22 de junio de 2023

Helado cremoso de Aspérula


Me imagino que más de uno/a vais a descubrir hoy que es la aspérula.

Pues, es una planta trepadora, mide de 10 a 35 cm de alto, poco conocida y cultivada. Se dice que cuando una vaca ha comido aspérula, produce leche exquisita y quesos deliciosos.

Aquí en Alemania es muy conocida y recibe el nombre de “Waldmeister”.

Se encuentra en los bosques húmedos y sombríos. Y Dependiendo de la ubicación, la aspérula florece de abril a junio. Cuando florece, el contenido de cumarina es particularmente alto. Si usas aspérula durante la floración, asegúrese de usarla con moderación.

En este país se hace muchísimas recetas con esta planta, sobre todo dulces y helados.

Estando en el supermercado, haciendo mi compra semanal y buscando una macetita de albahaca fresca, vi que había también de aspérula. Cómo es raro verlo, sin pensarlo dos veces me hice con una planta, porque sabía que encontraría alguna receta donde emplearla.

Y encontré este helado que es el más fácil del mundo mundial en preparar, y con un resultado asombroso. Hasta me dijeron en casa que estaba más rico que el de la heladería jaja. Queda muy cremoso y no necesitas ni siquiera sacarlo un tiempo antes del congelador para degustarlo. 

Os dejo además, más abajo, una foto de la planta para que veáis su aspecto.

Si lo buscáis por Internet veréis también su flor, que yo personalmente la encuentro preciosa y muy decorativa. 





Helado cremoso de aspérula

Ingredientes

• 5 ramas de aspérula fresca,

• 450 gramos de Crème Fraîche, 

• 200 ml. de leche entera,

• 100 gramos de azúcar, 

• 2 sobres de azúcar avainillado,

• 120 ml. de sirope de aspérula, 

• Sal, 

• 1 c/s de Ron.

Preparación:

◘ Lavar y secar la aspérula. Si lo dejas cortado un par de días antes del uso te dará más aroma.

◘ Poner en un cazo la Crème Fraîche, la leche y los azucares. Remueve y añade la aspérula, una pizca de sal, el sirope y el Ron.

◘ Ponlo a calentar (no debe hervir). Aparta, tapa y deja enfriar. Yo lo he tenido de un día para otro en la nevera.

◘ Cuando esté bastante frío, cuela con un colador a una jarra y pon la mezcla en la heladera. Deja el tiempo recomendado por tu máquina. Yo lo he tenido 15 minutos.

◘ Pasa el helado a un recipiente y mételo en el congelador hasta su uso.




Así es el aspecto de la planta aspérula. La maceta es realmente pequeña pero me sirvió para preparar este helado.

Planta aspérula 



Abreviaturas
 c/s = cucharada sopera
 c/p = cucharada postre
 c/c = cucharada café
 c/n = cantidad necesaria

jueves, 15 de junio de 2023

Tortilla de Patatas "Invocadora"



"Escucha a tu instinto", aconseja la voz interior. 

Con esta tortilla de patatas y verduras no solo calmamos nuestro corazón hambriento, sino que también permanecemos completamente relajados mientras la cocinamos.

De que manera más inspirada he empezado el Post jaja.

Y es que esta tortilla cocinada especialmente para El Club de la Tortilla Perfecta invoca esto y degustarla ya ni te cuento... Por eso la he querido definir así. "Invocadora".

Aunque no he quedado contenta con las fotos. Cuando tengo un hambriento en casa y encima le pido ayuda... no me puedo entretener mucho y acabo haciendo un par de disparos con la cámara y luego el resultado es el que hay. 

Esta Tortilla no solo lleva patatas, sino también una gran selección de verduras, pero esto es poner lo que más te gusta o lo que tienes en ese momento en casa. Tampoco hay que complicarse. 






Tortilla de patatas “invocadora”

Ingredientes

 (para 4 personas)

• 350 gramos de patatas, 

• Sal, Pimienta, Comino, 

• 250 gramos de espárragos verdes,

• 1 calabacín pequeño (130 gramos),

• 1 cebolla,

• 4 c/s de aceite de oliva,

• 5 huevos (M), 

• 150ml. de leche,

• 40 gramos de guisantes congelados, 

• 40 gramos de queso Gouda de cabra.

Preparación:

◘ Lavar las patatas y cocerlas en agua con sal durante 20 minutos. 

◘ Limpiar los espárragos y romper la parte de abajo más dura (desechando éste) y picar la parte más blanda en trozos de unos 5 centímetros.

◘ 5 minutos antes de que las patatas estén échalos en la olla con las patatas. Escurrir todo y deja templar. Una vez que las patatas se puedan manipular sin quemarnos, pélalas y pícalas en trozos.

◘ Lava el calabacín y pícalo en rodajas finas.

◘  Pela la cebolla y pícala en daditos.

◘ En una sartén de 22-24 centímetros de diámetro y apta para el horno pon 2 cucharadas de aceite a calentar. Echa la cebolla y deja que poche. Entonces echa el calabacín y saltea. Añade dos cucharadas más de aceite y echa los espárragos con las patatas. Saltea para mezclar todos los ingredientes.

◘ Bate los huevos con la leche, sal, un poco de pimienta y la punta de 2 cuchillos de comino en polvo. Viértelo sobre las verduras y reparte los guisantes congelados por encima. Deja que cuaje lentamente unos 10 minutos a fuego bajo-medio.

◘ Mientras enciende el grill del horno.

◘ Ralla el queso y repártelo por encima de la tortilla. 

◘ Mete la sartén a altura media en el horno y deja otros 10 minutos más para que se termine de hacer.

Queda deliciosa con la costra de queso. 



 

Esta tortilla la encuentras también en El Club de la Tortilla Perfecta que dirige mi dulce Concha de DBM 
Visita el Blog porque encontrarás una selección increíble. 




Abreviaturas
 c/s = cucharada sopera
 c/p = cucharada postre
 c/c = cucharada café
 c/n = cantidad necesaria

jueves, 8 de junio de 2023

Albóndigas en Salsa y Puré de Patatas con Perejil



El plato de hoy es ideal para el día a día y como plato único. Ya que va acompañado con un rico puré de patatas, que en este caso le he mezclado perejil para darle frescor. 
Este acompañamiento es opcional, pero a mí me encanta ponerlo cuando el plato lleva salsa de nata. Lo encuentro perfecto. 

Además es una receta que la tendrás hecha en un momento, ya que la salsa se hace junto con las albóndigas y no se tarda nada en tener el plato emplatado. 






Albóndigas en salsa y puré de patatas con perejil

Ingredientes

 (para 4 personas)

Para las albóndigas: 

• 500 gramos de carne picada mixta (cerdo, ternera), 

• 2 huevos (M), 

• 4 c/p de mostaza, 

• 1 c/p de pimentón dulce,

• Sal, pimienta, 

• 1 cebolla pequeña,

• c/n de pan rallado, 

• 200 ml. de caldo de verdura, 

• 300 ml. de nata, 

• Espesante para salsa o Maicena, 

• Aceite.

Para el puré:

• 1 kilo de patatas especial para purés, 

• 1 manojo de perejil fresco, 

• Sal, Nuez Moscada, 

• 50 gramos de mantequilla, 

• 200 ml. de leche caliente.

Preparación:

Albóndigas; 

◘ Pelar y picar finamente la cebolla. 

◘ Poner en un cuenco la carne, la cebolla, los huevos, la mostaza, el pimentón, sal y pimienta. Mezcla y termina echando pan rallado hasta ver que la carne tenga consistencia.

◘ Forma bolas pequeñas.

◘ Pon en una sartén con un fondo de aceite y calienta. 

◘ Pon las albóndigas dentro y ves dorándolas por todos los lados durante unos 10 minutos a fuego medio.

◘ Vierte el caldo y la nata y lleva a ebullición. Pon espesante instantáneo hasta ver una consistencia cremosa. También puedes espesar la salsa con Maicena. Rectifica de sal y pimienta.

Puré; 

◘ Pela las patatas y pícalas en dados grandes. 

◘ Ponlo en una olla cubierta de agua y un puñado de sal. Cuece las patatas hasta que estén blandas, unos 20 minutos. Escurre, echa la mantequilla y aplasta con un prensa-patatas. Vierte leche poco a poco hasta ver la consistencia deseada. Mejor si queda espeso porque las albóndigas tienen salsa. Mézclale las hojas del perejil picadas y aromatiza con la nuez moscada.

◘ Sirve el puré con las albóndigas y salsea por encima.



 


Abreviaturas
 c/s = cucharada sopera
 c/p = cucharada postre
 c/c = cucharada café
 c/n = cantidad necesaria


jueves, 1 de junio de 2023

Bundt Cake de Arándano y Coco



Hola,
Hoy le toca el turno a una receta dulce y de nuevo os traigo un Bundt Cake, que no llega a ser más que un bizcocho húmedo y delicioso.
Es una receta sencilla que con pocos pasos está lista para llevar al horno. 

Os confieso que hacer este tipo de dulces es algo que me encanta y en esta larga lista se demuestra jeje. Creo que con éste es el séptimo publicado en el Blog. 

Realmente son sencillos de hacer, con ir siguiendo los pasos y con paciencia, salen a la perfección. Y digo paciencia por el tiempo de horneado que suele ser de 50-60 minutos, más el reposado y la decoración se lleva gran parte de la mañana. Pero... si lo piensas bien, en todo ese tiempo se puede hacer otras cosas o incluso relajarte. 






Bundt Cake de arándanos y coco

Ingredientes

• 250 gramos de arándanos,

 • 350 gramos de harina, 

• 150 gramos de coco rallado + para decorar,

• 1 sobre (16 gramos) de levadura en polvo Royal, 

• 200 gramos de mantequilla a temperatura ambiente,

• 200 gramos de azúcar,

• Una pizca de sal,

• 5 huevos (M),

• 100 ml. de leche de coco + 25ml. para el glaseado, 

• 6 c/s de néctar de arándanos, 

• 200 gramos de azúcar en polvo, 

• Grasa para el molde.

Preparación:

◘ Lavar los arándanos y secar.

◘ Poner en un cuenco la harina, 150 gramos de coco rallado, la levadura y mezclar.

◘ Encender el horno a 165°C calor arriba y abajo.

◘ En otro cuenco poner la mantequilla, el azúcar y la sal. Batir con la batidora con varillas unos 4 minutos.

◘  Echar los huevos de uno en uno mientras seguimos batiendo.

◘ Por último y a mano echar 100 ml. de leche de coco y la harina a intervalos y mezclando.

◘ Dividir la masa en dos partes iguales. En una parte mezclarle el néctar de arándano y en la otra mezclarle 200 gramos de arándanos. 

◘ Engrasar el molde y verter las dos masas dentro. primero la del néctar y luego la de los arándanos

◘ Meter el molde en el horno ya caliente y deja que se haga durante unos 60 minutos. Si es necesario tapa el bizcocho en los últimos 15 minutos.

◘ Saca el molde del horno y deja enfriar 20 minutos encima de una rejilla. Desmolda y deja enfriar por completo.

◘ Mientras tostar un poco de coco en una sartén sin nada de grasa. Removiendo para que no se queme.

◘ Pasar el azúcar en polvo por un colador a un cuenco. Echar el resto de la leche de coco y remover para conseguir un glaseado fino.

◘ Verterlo sobre el Bundt Cake con ayuda de una cuchara. Repartir el resto de los arándanos también y el coco tostado.

 




Abreviaturas
 c/s = cucharada sopera
 c/p = cucharada postre
 c/c = cucharada café
 c/n = cantidad necesaria

jueves, 25 de mayo de 2023

Col rizada con Salchichas Bratwurst


Hola,
Quizás esta no sea una receta apropiada para la fecha en la que estamos, y lo digo por la col, que yo la asocio más en temporada de frio, porque el plato en sí, tampoco es que te vaya a calentar el cuerpo.

Esta receta la tenía en Borradores y como todas sabemos... de vez en cuando tenemos que tirar de ahí para poder publicar. 

La col rizada es rica en calcio y potasio y lo mejor es que tiene una buena cantidad de fibra. 
Esta verdura también se puede comer cruda, así que en sándwiches, Wraps o bocadillos es una buena opción para consumirla así. 

Yo te la traigo bien estofadita que es como a mí más me gusta. 





Col rizada con salchichas Bratwurst

Ingredientes

 (para 4 personas)

• 1 kilo de col rizada,

• 2 cebollas pequeñas, 

• 6 c/s de aceite, 

• Sal, pimienta, 

• 400 ml. de caldo de verdura, 

• 300 ml. de nata para cocinar de 15% de grasa, 

• 4 c/p de mostaza, 

• 4-8 salchichas tipo Bratwurst, 

• 4 huevos.

Preparación:

◘ Limpiar la col quitando la primera hoja. Corta en dos y quita el troco más duro. Pica las hojas en juliana de 1 centímetro.

◘ Pela y pica en daditos las cebollas.

◘ Poner un par de cucharadas de aceite en una olla a calentar. Echa la cebolla y deja que se poche. Entonces echa la col y deja pochar unos 5 minutos o hasta ver que ha bajado de volumen. Remueve de vez en cuando. Salpimentar y verter el caldo y la nata. Lleva a ebullición, baja el fuego a medio, tapa la olla y deja que cueza durante 20 minutos. Si ves que queda mucho liquido puedes espesarlo con un espesante para salsas.

◘ Pasado el tiempo rectificar de sal y pimienta y aromatiza con la mostaza.

◘ Poner el resto del aceite en una sartén y haz las salchichas hasta que estén doradas por todos los lados.

◘ En otra sartén haz los huevos fritos cómo acostumbras hacer. Yo los hago a la plancha para evitar grasa. Y es poner un poco de aceite en una sartén. Y con la sartén fría echas los huevos y tapas. Deja que lentamente se vayan haciendo, vigilando de dejar la yema liquida.

◘ Sirve la col con las salchichas y el huevo y espolvorea con pimienta negra por encima.



 


Abreviaturas
 c/s = cucharada sopera
 c/p = cucharada postre
 c/c = cucharada café
 c/n = cantidad necesaria
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Premio dardos

Premio dardos
Gracias Elisa!!!

Premio otorgado por Trini

Premio otorgado por Trini
La cocina de Trini Altea...