miércoles, 4 de noviembre de 2015

Gatò (Tarta de Almendras) #diadeldulceTS

Llega Noviembre, y con él se celebra el comienzo de La Cocina Typical Spanish qué nació en el 2013 para reivindicar el dulce típico español.
Para celebrar este día, yo he querido escoger, el Gatò, dulce típico de las Isla de Mallorca, donde este verano pude disfrutar de unos cuantos días en esta maravillosa isla. Este dulce es muy similar a una tarta de almendras.



Esta típica tarta mallorquina de almendras, tiene curiosamente un nombre derivado del francés gateaux.
Sus proporciones podrán variar ligeramente, pero en ningún caso debe contener harina. De contenerla ya no sería un Gatò. 






Ingredientes:

5 huevos L
165 gramos de azúcar
165 gramos de almendra molida
La ralladura de 1 limón
mantequilla para untar el molde
Una pizca de canela en polvo
azúcar glas para espolvorear

Preparación:

Encender el horno a 150°C. Lavar, cepillar y rallar la corteza del limón. Untar un molde redondo con mantequilla. Separar las claras de las yemas. Batir las yemas con el azúcar, hasta que éste se disuelva y quede una mezcla cremosa.
Añadir la ralladura de limón, la almendra molida y la canela. Continuar batiendo para integrar todo bien.
Batir las claras a punto de nieve y agregarlas poco a poco, removiendo con cuidado.
Verter la mezcla en el molde, teniendo en cuenta que ha de quedar espacio para que suba sin desbordarse.
Meter al horno y cocer de 50-60 minutos, sin abrir para que no se baje.
Pinchar con una aguja gruesa hacia el final de este tiempo, para ver si ya está en su punto. Apagar el horno y dejar la puerta entreabierta para que se enfríe dentro.
Volcarlo después sobre el plato o bandeja donde se vaya a servir y espolvorear con el azúcar glas.




Con esta receta participo en el Reto La cocina Typical Spanish en el mes de Noviembre.

Para ver más propuestas de dulces PINCHAR AQUÌ


Abreviaturas
 c/s = cucharada sopera
 c/p = cucharada postre
 c/c = cucharada café
 c/n = cantidad necesaria

lunes, 2 de noviembre de 2015

Escalopes "Caprese" al horno



Ingredientes para 4 personas:

8-10 filetes de lomo de cerdo
 1-2 c/s de harina de trigo
 4 c/s de aceite de oliva
 4 tomates
1 calabacín
 2 bolas de mozzarella
 Sal, Pimienta negra
 2 manojos de hojas de albahaca fresca

Preparación:

Secar los filetes con papel de cocina y rebozarlos en la harina sacudiendo la que sobra. Poner 2 cucharadas de aceite en una sartén y sellarlos vuelta y vuela por los dos lados. Reservar.
Limpiar y secar los tomates y el calabacín. Cortar ambos en rodajas de unos 4-5 milímetros de grosor. Escurrir la Mozzarella del agua y sacar unas 12 rodajas.
Encender el horno a 200°C calor arriba y abajo ó a 180° con aire.
Engrasar una fuente apta para horno y del tamaño donde nos quepa todo, y colocar una capa con la mitad de los tomates, calabacín y mozzarella, alternado cada uno de ellos. Salpimentar y repartir algunas hojas de albahaca. Colocar ahora por encima de las verduras los filetes y más hojas de albahaca. Volver a cubrir todo con el resto de tomates, calabacín y Mozzarella, salpimentar de nuevo y rociar con el resto del aceite.




 Meter en el horno a altura media. Si te gusta poco hecha la verdura en 30 minutos lo tienes y si te gusta bien hecha lo dejas unos 50 minutos.

Sacar la fuente del horno y servir.









Abreviaturas
 c/s = cucharada sopera
 c/p = cucharada postre
 c/c = cucharada café
 c/n = cantidad necesaria

jueves, 29 de octubre de 2015

Ponche Zombie (Sin alcohol) Para #Halloween

Para los que os gusta celebrar Halloween fiesta que se hace en 'Víspera de Todos los Santos', y también conocida como, Noche de Brujas o Día de Brujas. Os traigo este rico Ponche "Zombie" y sin alcohol, para llevar la noche bien ;).
Usaremos néctar de cereza, para imitar a la "sangre", y utilizaremos frutas para convertirlas en unos espantosos ojos.

Qué miedo!!!
 A disfrutar del terror!!!!





Ingredientes para 8 vasos:

1 lata de 565 ml. de Litschis 
Uvas rojas sin semilla
 750 ml. de néctar de cereza 
750 ml. de refresco de limón

Preparación:

Escurrir los Litschis recogiendo el jugo. Lavar las uvas y rellanar cada Litschi con una uva. Poner en una jarra grande el néctar de cereza con el jugo de los Litschis. Poner los Litschis rellenos dentro y llevar a la nevera para que enfríe. Una vez fresquito, añadir el refresco de limón frío.

Servir en los vasos con cañitas de color negro.

Aquí os dejo esta Hamburguesa Monstruo por si os da hambre durante la noche :)




Abreviaturas
 c/s = cucharada sopera
 c/p = cucharada postre
 c/c = cucharada café
 c/n = cantidad necesaria

lunes, 26 de octubre de 2015

Conejo al horno con Espárragos verdes

Hacer esta receta de conejo con espárragos no nos va a quitar mucho tiempo, ya que lo haremos en el horno y el solito se cocinará.
 ¿No os parece una maravilla?



Ingredientes para 4 personas:

500 gramos de espárragos verdes
 1 conejo de 1,4 kilos
 Sal, Pimienta
 3 c/s de aceite
 150 ml. de vino blanco
150 ml. de caldo de verdura
 200 gramos de crème fraîche
 2 c/s de perejil picado
 2 c/s de espesante para salsa

Preparación:

Calentar el horno a 180°C.

Limpiar los espárragos y cortarlos en trozos. Limpiar el conejo, secarlo con papel de cocina, cortarlo en trozos, salpimentarlo y dorarlo en una rustidera apta para el horno con el aceite unos 5 minutos. Verter el vino, el caldo, la crème fraîche y el perejil. Mezclar y meter en el horno unos 45 minutos. A los 20 minutos añadir los espárragos y remover el guiso. Espolvorear con el espesante para engordar la salsa. Rectificar de sal y pimienta en caso necesario.








Abreviaturas
 c/s = cucharada sopera
 c/p = cucharada postre
 c/c = cucharada café
 c/n = cantidad necesaria

jueves, 22 de octubre de 2015

Brownies con capa de Frutos Secos

Versiones de Brownies hay muchas. Por ejemplo este no es el tipico Brownie húmedo y lleno de chocolate ideal para comerlo de postre con una bola de helado de vainilla, sino más bien es compacto e ideal para tomarlo acompañado de un buen café para desayunar o para merendar.






Ingredientes:

100 gramos de albaricoques secos
 50 ml. de zumo de fruta al gusto 
3 plátanos 
100 ml. de aceite de coco
 50 ml. de leche coco
 3 c/s de azúcar moreno
 250 gramos de harina de fuerza
 ¾ sobre de levadura en polvo
 1 c/c de canela en polvo
 ½ c/c de cardamomo (las semillas machacadas)
 35 gramos de cacao
 vainilla en polvo de molinillo
 50 gramos de coco rallado 
200 gramos de chocolate amargo
 50 gramos de frutos secos mix
 30 gramos de pipas de calabaza
50 gramos de arándanos rojos secos
100 gramos de chocolate para glasear.

Preparación:

Poner los albaricoques en un bol junto con el zumo y dejar macerar 30 minutos.
Colocar en el vaso de la batidora los plátanos cortados groseramente, los albaricoques ya blandos, el aceite de coco y la leche de coco. Triturar.
Encender el horno 180°C. Mezclar en un cuenco la harina, la levadura, el azúcar, las especias, el cacao, el coco rallado y la vainilla. Picar el chocolate a cuchillo finamente. Batir con la batidora eléctrica con las barillas especial para masas, el puré, el chocolate y la harina hasta unir todos los ingredientes. El resultado es una masa bastante compacta.
Colocar papel de hornear en una fuente rectangular de 20 x 30  honda y apta para horno. Engrasar y volcar la masa, extenderla con la ayuda de una espátula por igual. Hornear a altura media durante 40 minutos.
Mientras picar a cuchillo los frutos secos, los arándanos y las pipas de calabaza.
Derretir el chocolate de cobertura al baño María o en el microondas con cuidado de no quemarlo.
Sacar el bizcocho del horno y cubrir con el chocolate derretido. Antes de que se enfríe repartir todos los frutos picados para conseguir que queden pegados al chocolate.
Para servir cortar cuadrados de 4 x 4 centímetros.

Se pueden comer tanto frío como templado.








Abreviaturas
 c/s = cucharada sopera
 c/p = cucharada postre
 c/c = cucharada café
 c/n = cantidad necesaria
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Premio dardos

Premio dardos
Gracias Elisa!!!

Premio otorgado por Trini

Premio otorgado por Trini
La cocina de Trini Altea...