sábado, 13 de junio de 2015

Cóctel "Ipanema" (sin alcohol)

 Por si alguien no lo sabe, "Ipanema" es un barrio fundado en 1894, es uno de los más conocidos de Río de Janeiro, y también uno de los más lujosos.
El barrio es de aspecto elegante y moderno, donde es posible encontrar gran variedad de cafés, restaurantes, lujosas boutiques y discotecas que se cuentan entre las mejores de Río y de todo el país.

Bueno... como nos queda algo lejos el barrio, yo os presento "Ipanema" en forma de cóctel, ya veréis que rico, fresquito y de nuevo sin alcohol, para tomar todos los que queramos.

¿Te lo apuntas?



Ingredientes para 1 vaso:

Media lima
1 c/s de azúcar
 hielo picado, 100 ml. de Ginger-Ale o limonada
 40 ml. de néctar de maracuyá.

Preparación:

Lavar la lima, cortar en gajos y echar en un vaso alto.
Espolvorear con el azúcar y machacar suavemente con un mortero de Caipiriña.
Rellenar el vaso con 2 centímetros de hielo picado, verter el Ginger o limonada y el néctar.

Servir con cañita y decorar con una ramita de menta.






Abreviaturas
 c/s = cucharada sopera
 c/p = cucharada postre
 c/c = cucharada café
 c/n = cantidad necesaria

miércoles, 10 de junio de 2015

Flaons (Pasteles rellenos de requesón) #comequesoquesabeabesos


De nuevo tenemos el Reto de Typical Spanish donde este mes  nos propone como ingrediente el queso.
Yo me voy este mes a Castellón con estas empanadillas rellenas de requesón.

Esta antigua receta , típica de Morella ya se preparaba en el siglo XVI y está reflejada en el <Liebre del Coch>.












Ingredientes:

Para la masa:
600 gramos de harina
1/4 litro de aceite
50 gramos de azúcar
1 vasito tamaño vino de anís

Para el relleno:
100 gramos de requesón
50 gramos de almendra molida
1 huevo
1 c/s de azúcar
Una pizca de canela en polvo

Preparación:

Preparar la masa poniendo la harina sobre la mesa de trabajo formando un montoncito, hacer un hueco en el centro y verter ahí el aceite.
Mezclar un poco, añadir el anís y el azúcar y amasar hasta que quede consistente.
Encender el horno a temperatura media (150°).
Preparar el relleno, mezclando el requesón con la almendra, la yema de huevo una cucharada de azúcar y la pizca de canela.
Batir la clara a punto de nieve y agregarla al relleno.
Estirar la masa con el rodillo, cortar unas porciones redondas de 10 cm y colocar en cada una de ella una cucharada de relleno.
Doblar cerrándolas, unir los bordes formando la empanadilla y hornear a horno medio hasta que se doren.
Espolvorear con azúcar y canela.







Con esta receta participo en el reto de junio para Typical Spanish

                                 



Para ver todas las recetas participantes solo tienes que pinchar AQUÍ



Abreviaturas
 c/s = cucharada sopera
 c/p = cucharada postre
 c/c = cucharada café
 c/n = cantidad necesaria

lunes, 8 de junio de 2015

Ensalada de patatas con huevos de codorniz #ponunaensalada

Y vamos con la tercera ensalada para #ponunaensaladaentuverano2015.

Esta es de patatas y es muy parecida a la típica ensaladilla rusa, aunque no lo es. Lleva unos toques que la diferencia de ella, pero sin duda son primas hermanas :) Os gustará seguro igual!!








Ingredientes para 6 personas:

600 gramos de patata cocida y fría
 24 huevos de codorniz
2 latas de atún
200 gramos de zanahoria cocida y fría
 1 lata de 280 gramos de guisantes
6 pepinillos en vinagre agridulce
 25 gramos de perlas de cebollillas encurtida
3 c/s de mahonesa
 2 c/s de yogurt natural
 1 c/s de Ketchup
1-2 c/s de aceite de oliva
1 c/s de zumo de limón
 caviar para decorar
 sal y pimienta.


Preparación:

Cocer en agua con sal los huevos durante 4 minutos.
Cortar en dados las patatas ya cocidas, las zanahorias también cocidas, 18 huevos y el atún desmenuzado.
Picar finamente los pepinillos y la cebolla encurtida.
Colocar todos los ingredientes incluido los guisantes en un cuenco.
Mezclar la mahonesa, el yogurt, Ketchup, aceite , zumo de limón y mezclarlo todo con las patatas. Salpimentar al gusto.
Dejar toda la noche reposar en la nevera.
Al día siguiente colocar en los platos de servir un aro de 5-8 centímetros. Rellenar con la ensalada, apretar con una cuchara y sacar el aro.

Cortar el resto de huevos por la mitad, colocar sobre la torre de ensalada y encima de este algo de caviar.








Con esta ensalada participo en la campaña #ponunaensalada en tu verano 2015 que organiza Rosilet con la colaboración de Claudia & JuliaLafioreSeñorios de RelleuUn huerto en mi balcón y Vive la fruta 


                                                                   



Abreviaturas
 c/s = cucharada sopera
 c/p = cucharada postre
 c/c = cucharada café
 c/n = cantidad necesaria

viernes, 5 de junio de 2015

Mojito [sin alcohol]

¡Un mojito para el fin de semana! ¿Os apetece?

Éste, es sin alcohol, así que podéis beber tanto como queráis.
No hace falta que estemos de vacaciones para poder disfrutar de un cóctel.
Cualquier día es bueno. ¿no creéis?

El mojito es un cóctel original de Cuba compuesto de ron, azúcar, lima y menta.

El que yo os traigo hoy le vamos a sustituir el ron por Ginger-Ale. Ya veréis que rico está también.




Ingredientes para 1 vaso:

1 lima
 10 hojas de menta fresca
1 c/s de azúcar moreno
 hielo picado
 1 ½ c/p de sirope de lima
 Ginger–Ale* o limonada de limón

Preparación:

Lavar la lima, secar y rallar. Cortar la lima en octavos y echar en un vaso ancho y alto junto con la hojas de menta y la ralladura. Añadir la cucharada de azúcar y con  un mazo o mortero estrujar  hasta que le salga algo de zumo. Rellanar el vaso con hielo picado y remover con una cuchara larga. Terminar añadiendo el sirope, y el Ginger –Ale hasta llenar el vaso.
 Servir. 









* El ginger ale es una bebida gaseosa de origen inglés fabricada con agua mineral, jengibre, azúcar y limón.
















¡Fresquito y rico!!... beber con cañita.






Abreviaturas
 c/s = cucharada sopera
 c/p = cucharada postre
 c/c = cucharada café
 c/n = cantidad necesaria

martes, 2 de junio de 2015

Ensalada de arroz con sandía y muslos de pollo #PONUNAENSALADA

Mi segunda ensalada para mi querida Rosi de Sugg-r and some Salt . ¡Espero que te guste!.

Esta es una ensalada con sabores muy frescos. Su ingrediente principal es el arroz. Sabemos que el arroz es muy versátil y que con él podemos preparar infinidad de platos. En este caso lo he mezclado con sandía.
Aunque pueden haber personas que no les gusta eso de mezclar fruta en platos salados, como a mi marido, por ejemplo. Pero en este caso "prescindir de la sandía" creo que sería quitar el toque de frescor que le aporta a la ensalada.







Ingredientes para 4 personas:

1 limón
2 c/p de miel
 2 c/p de tomate concentrado
1 c/p de pimentón picante 
8 c/s de aceite de oliva
1 kilo de muslos de pollo
 2 dientes de ajo 
1 cebolla pequeña
 4 c/s de arándanos rojos secos
 200 gramos de arroz largo
 400 ml. de caldo de verduras
1 sandía pequeña (600 gramos de carne sin pepitas)
1 manojo de cebolletas de las finas
 ½ manojo de hojas de menta
½ manojo de perejil 
Sal y Pimienta


Preparación:

Encender el horno a 200° con calor arriba y abajo. Exprimir el zumo del limón y mezclar una cucharada de zumo con la miel, el tomate concentrado, el pimentón y dos cucharadas de aceite. Limpiar bien los muslos de pollo y pincelar con la marinada. Salar. Colocar los muslos en una bandeja de horno con 100 ml. de agua y hornear unos 40-50 minutos.

Pelar los ajos y la cebolla, picar finamente y pocharlo en una olla con 2 cucharadas de aceite. Añadir los arándanos y el arroz, y remover unos segundos. Verter el caldo y dejar cociendo unos 20 minutos a fuego bajo. Refrescar con agua fría y reservar.

Cortar la sandía en cuatro. Sacar bolas con un sacabolas e irlas reservando. Lavar las cebolletas y cortar en aros. Lavar las hierbas y picarlas.
Mezclar todo con el arroz , el resto de zumo de limón y de aceite de oliva. Salpimentar.
Servir la ensalada de arroz acompañada de los muslos de pollo. Espolvorear con los aros de cebolleta.

Le va fenomenal una salsa de yogurt con ajo para acompañar.





Con esta ensalada participo en la campaña #ponunaensalada en tu verano 2015 que organiza Rosilet con la colaboración de Claudia & JuliaLafioreSeñorios de RelleuUn huerto en mi balcón y Vive la fruta 

                                                          




Abreviaturas
 c/s = cucharada sopera
 c/p = cucharada postre
 c/c = cucharada café
 c/n = cantidad necesaria
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Premio dardos

Premio dardos
Gracias Elisa!!!

Premio otorgado por Trini

Premio otorgado por Trini
La cocina de Trini Altea...