Helado de
Ron y Pasas
Ingredientes
• 200 gramos de pasas,
• 120 ml. de Ron,
• 720 ml. de leche,
• 130 gramos de azúcar,
• Una pizca de Sal,
• 4 yemas de huevo.
Preparación:
◘ Poner en un
cazo las pasas con el Ron y lleva a ebullición. Deja cocer un par de minutos, a
fuego medio, aparta y deja reposar 3 horas.
◘ En otro cazo,
poner la leche, el azúcar y la pizca de sal. Remueve y a fuego medio calienta.
Aparta del fuego. 
◘ Bate un poco
las yemas de huevo y vierte la leche encima sin dejar de remover con unas
varillas. Vuelca la mezcla de nuevo al cazo, y sin dejar de remover, lleva a
fuego medio hasta que espese un poco. Mete en la nevera hasta que esté bien
frío. 
◘ Escurrir las
pasas, recogiendo el ron y mezcla el ron en la crema.
◘ Poner la
crema en una heladera durante el tiempo recomendado de tu aparato y cuando esté
casi helado, echa las pasas para que se mezclen.
◘ Poner el
helado en una tarrina o molde y lleva al congelador.
◘ Para servir puedes rociar el helado con caramelo líquido salado.
c/s = cucharada sopera
c/p = cucharada postre
c/c = cucharada café
c/n = cantidad necesaria



Un gelato originale e strepitoso, per i palati più raffinati.
ResponderEliminarUn caro saluto
Buenas tardes, Pepi: hace unas semanas Elvira de Cocina y repostería de antaño, subió una receta de sorbete de fresa y mango que me recordó que tengo una heladera muerta de la risa en una balda y, ahora, tú vienes a insistir con lo de hacer helados caseros y, encima da la casualidad de que este verano se me han antojado los helados como no hacía tiempo. Así que no me queda otra que desempolvar mi vieja heladera (que en realidad está nueva porque sólo la utilicé una vez 🤣) y quedarme con tu receta para reinaugurarla. Y seguro que tu helado está más rico que el de las heladerías.
ResponderEliminarBesos.
Hola Preciosa. Si está tan rico no va haber más remedio que probarlo, aunque lo de hacerlo en casa... Yo heladera no tengo, tendré que ir a una heladería o a tu casa para darme el gustazo. La verdad es que no soy mucho de helados porque tengo mucha sensibilidad al frío en los dientes, pero si lo veo te aseguro que una oportunidad le doy, si lo aconsejas tú es que está bueno.
ResponderEliminarBss
El helado está bueno en cualquier época del año, al menos a mi me gusta siempre. Éste no lo he probado nunca, así que me lo apunto.
ResponderEliminarGracias por la receta. Tomó nota. Te mando un beso.
ResponderEliminarBuenos días, preciosa.
ResponderEliminarYo si he comido, más de una vez, helado de ron con pasas, incluso lo he probado en versión con Pedro Ximénez y pasas moscatel, sabores muy malagueños, y con matices, estaba delicioso igualmente.
Hacerlo en casa, va a ser que no, por eso ni te imaginas cuanto daría yo por tener tu tarrina aquí en mi frigorífico, jajaja…., o no, porque me conozco y sé que me duraría una sentada, jajaja….
Besos.
Dos sabores que casan muy bien. Feliz finde
ResponderEliminarEs un clásico... bien rico estará...besos
ResponderEliminarVery interesting 😉
ResponderEliminarHola Pepi.
ResponderEliminarUna receta sencilla y deliciosa la que nos dejas hoy. Te ha quedado un helado muy cremoso. Seguro que está buenísimo.
Un beso y feliz comienzo de semana .😘
Elvira
Bravissima, questo gelato lo rubo subito!!!
ResponderEliminarBuenos días Pepi. Qué delicia de helado, es un clásico que siempre gusta, me encanta para cualquier época del año. Un beso.
ResponderEliminarSe ve delicioso. Un beso.
ResponderEliminar